Puesta en marcha del Programa ECOVID 2021 de LABORA, cofinanciado por el FSE de la Comunitat Valenciana para el periodo 2014-2020 (cuyo periodo de elegibilidad se extiende hasta el 31-12-2023)

En colaboración con la Consellería de Economía Sostenible, Sectores Productivos, Comercio y Trabajo con las Corporaciones Locales, el Ayuntamiento de Redován ha puesto en marcha el Programa de Fomento de Empleo, denominado ECOVID, destinado a la contratación de personas desempleadas de al menos 30 años de edad por entidades locales, en el marco del Programa Operativo del Fondo Social Europeo 2014-2020 de la Comunitat Valenciana (Avalem Experiencia Plus). PROGRAMA ECOVID 2021

Este programa se va a desarrollar en el año 2021 de la siguiente manera:

PROGRAMA ECOVID/2021/527/03: DESCRIPCIÓN

Programa de Fomento del Empleo: «Contratación conserjes para instalaciones municipales»

    • Subvención concedida: 34.000,32 €.
    • Número de contrataciones: 2
    • Duración: desde el 27 de diciembre de 2021 hasta el 26 de diciembre 2022.
    • Tipo de contrato: Contrato de servicio (401) de interés social
    • Ocupaciones
      • 2 Conserjes: Para vigilancia y custodia de las instalaciones municipales (abrir y cerrar instalaciones y otras funciones propias de los conserjes).

Estas actuaciones están cofinanciadas por la Unión Europea, a través del Programa Operativo del Fondo Social Europeo (FSE) 2014-2020(cuyo periodo de elegibilidad se extiende hasta el 31-12-2023) de la Comunitat Valenciana, a través del Objetivo Temático y prioridad de inversión: “Favorecer la recuperación de la crisis en el contexto de la pandemia de COVID-19 y sus consecuencias sociales, y preparar una recuperación verde, digital y resilente de la economía”.

Restricciones, suspensión de actividades y recomendaciones, en relación con el riesgo de incendios forestales derivados de la actual ola de calor en la Comunitat Valenciana

Descarga AQUÍ el documento de la resolución  de 12 de agosto de 2021, de la Conselleria de Justicia, Interior y Administración Pública, y de la Conselleria de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica, por la cual se efectúan determinadas restricciones, suspensión de actividades y recomendaciones, en relación con el riesgo de incendios forestales derivados de la actual ola de calor en la Comunitat Valenciana, estando activados el Plan territorial de emergencia (PTE) y el Plan especial frente a incendios forestales (PEIF).

La alcaldesa de Redován defiende la actualización de la tasa de la basura sin revisar desde el año 2003

Redován 17/06/2021. La alcaldesa de Redován, Nely Ruiz, ha explicado hoy en rueda de prensa la actualización de la tasa de la basura, que se aprobó en el Pleno de octubre del año pasado y que entró en vigor el pasado 1 de enero. “Dimos cuenta de este hecho en octubre, informamos por todos los canales de comunicación, en medios, nos reunimos la semana pasada con comerciantes y hosteleros y lo explicaremos todas las veces que sea necesario”, ha asegurado la regidora, quien ha puntualizado que “hacía falta hacer esta revisión de unos precios que se pusieron en el año 2003 con una población de 6.000 personas para un servicio de recogida de residuos que hoy en día, con 8.000 habitantes, era deficitario y que tenemos que mejorar”. Ruiz ha puntualizado que cuando se tuvo que cambiar de vertedero para la eliminación de los residuos se realizó una mínima modificación, pero es esta la primera que se hace en profundidad de la tasa.

Mantener Redován limpio cuesta 753.883,67 euros al año. De esa cantidad 475.901,55 corresponden a la recogida de residuos y limpieza viaria; 42.500 al tratamiento de enseres y 235.482,12 al tratamiento y eliminación de los residuos. El Ayuntamiento apenas ingresaba hasta el año pasado por la tasa 300.000 euros, y por ello con la revisión se alcanzarán los 470.000 euros anuales de ingresos por la tasa. El 40% restante del coste total del servicio lo asume el Ayuntamiento. La alcaldesa ha recordado cómo en el Pleno los grupos de la oposición consideraron necesaria la actualización de la tasa que se aprobó con los votos favorables del PP, la abstención del PSOE y el voto negativo de Unidas Podemos (Ciudadanos no estuvo en esa sesión).

  • El incremento en los recibos que ha llegado en junio se aprobó en el Pleno de octubre y se aplica en función de los residuos que se generan

La revisión de la tasa se realizó en base a un estudio elaborado por SUMA a petición del Consistorio redovanense. En ese estudio se realizó una comparativa con las tasas que se pagan en otros municipios de la Vega Baja y se equipararon los precios. Además, se tuvo en cuenta que la subida se aplique en función de los residuos que se generan. De este modo los hogares, un total de 3.540, asumen un coste menor que otras actividades. “Somos conscientes de que pedimos un esfuerzo extra, en especial a comerciantes y hosteleros, pero es necesario para mejorar un servicio en beneficio de toda la ciudadanía”, ha dicho la primera edil. La actualización supone un incremento anual para las viviendas, que son las más numerosas, de 22,55 euros, 1,87 euros al mes, ya que se pasa de pagar 76,45 a 99 euros cada año, mientras que las grandes industrias, supermercados y el geriátrico tienen una mayor repercusión.

Nely Ruiz ha dado cuenta de los costes que el Ayuntamiento ha asumido en los últimos años a cuenta del déficit en la tasa de la basura, en torno a un 33% cada año a excepción de 2019, ya que debido a los trabajos de limpieza por la DANA ese déficit se disparó hasta el 74,85%. “Estamos en el momento de poner en marcha un nuevo contrato que va a ser beneficioso para toda la ciudadanía y también para el medio ambiente, porque supone una mejora de la maquinaria, haciéndola más respetuosa, el cambio de todos los contenedores además del incremento de su limpieza interior y exterior, vamos a triplicar el número de contenedores de reciclaje e incorporar el marrón, exclusivo para la basura orgánica, los recipientes para depositar las podas, además de duplicar el personal de limpieza en nuestras calles”, ha explicado la alcaldesa, que ha puntualizado que “también hay que tener en cuenta la subida en los últimos años por el traslado a planta y eliminación de nuestros residuos”.

Durante la comparecencia, la alcaldesa de Redován ha recordado las medidas adoptadas desde el Ayuntamiento en los últimos tiempos tanto para el sector comercial para el hostelero, como la suspensión de la tasa de ocupación de la vía pública, el cierre de calles los fines de semana, la partida económica de 6.000 euros para incentivar el comercio, las ayudas del Plan resistir en las que el Ayuntamiento ha aportado 25.000 euros junto con Diputación y Generalitat, o los vídeos promocionales. Para concluir, Ruiz ha recordado que “a nadie le gusta pagar más impuestos, pero al fin y al cabo son para mejorar los servicios que se prestan en el municipio, y en Redován llevamos cuatro años con todos los impuestos congelados para intentar ayudar, en la manera de lo posible, a la economía de nuestro pueblo”.

El Ayuntamiento de Redován recuerda a los dueños de solares que se enfrentan a multas de 1.500 si no los mantienen limpios

La Ordenanza Municipal de Convivencia Vecinal de Redován establece la obligatoriedad, para las personas propietarias de solares en el municipio, de mantenerlos en condiciones de higiene y salubridad. Por eso, desde la Concejalía de Urbanismo se ha informado a través de redes sociales, página web así como en distintos barrios de la localidad a través de un bando, sobre la necesidad de realizar esta limpieza durante el mes de mayo, “dado que, aunque las buenas condiciones deben garantizarse durante todo el año, ahora es cuando más ha crecido la hierba y puede ocasionar, y de hecho ocasiona, aparición de mosquitos y otros insectos con las consecuentes molestias para el vecindario”, ha asegurado el edil José Nájar. El concejal ha recordado que la normativa establece sanciones que pueden ir de los 750 a los 1.500 euros para quienes no cumplan con su obligación.

La Policía Local realizará en junio una inspección e informará a la Concejalía de Urbanismo sobre los que se encuentren en mal estado

A partir del mes de junio, la Policía Local realizará la inspección de los solares e informará a Urbanismo sobre los que no cumplen con la normativa, y será a partir de entonces cuando se pondrán las sanciones. “Esperamos que no sea necesario poner sanciones y confiamos en que los propietarios se harán cargo de la limpieza, aunque de no ser así habrá que recurrir a las multas”, ha afirmado el concejal. Nájar ha pedido la colaboración de los dueños de los terrenos “para que tengan en cuenta esta ordenanza y procuren que los terrenos estén libres de plantas, pero también de escombros o de cualquier otro desperdicio a lo largo de todo el año”. La ordenanza incluye también la aplicación de desratización y desinfección del perímetro del solar.

Bases de la subvención de ayudas de emergencia por Covid-19 para pymes y autónomos de Redován

Abierto el periodo de la subvención de ayudas de emergencia por Covid-19 para pymes y autónomos de Redován. En este apartado podrás descargar toda la documentación necesaria a cumplimentar.

Puedes consultar toda la información a través de las bases de la convocatoria.

El plazo de solicitud permanecerá abierto hasta el martes 6 de octubre. La solicitud de la subvención y su justificación se realizará exclusivamente a través de medios electrónicos:

1.- La solicitud de subvención se efectuará mediante el modelo normalizado que se adjunta en el ANEXO,
que se podrá descargar de esta página web del Ayuntamiento de Redován.

2. Lugar de presentación: El ANEXO de solicitud, debidamente cumplimentado, junto con la
documentación justificativa requerida, será presentada:

A.- En la sede electrónica del Ayuntamiento de Redován.

B.- Cualquier oficina de la Red ORVE (Registro virtual a través de la red SARA) o el propio registro
electrónico de la red SARA.

ANUNCIO DE LA CONVOCATORIA

BASES

SOLICITUD (PDF/WORD)

MANTENIMIENTO DE TERCEROS

Nota aclaratoria sobre las bases de ayudas de emergencia por Covid-19

La Generalitat Valenciana subvenciona al Ayuntamiento de Redován con más de 6.400 euros para mejorar la accesibilidad del Centro Social de la 3ª Edad

El Ayuntamiento de Redován ha obtenido, por parte de la Generalitat Valenciana, la resolución final de una subvención por importe de 6.418,57 euros. Esta ayuda se enmarca dentro de la convocatoria destinada a la financiación de actuaciones a realizar por municipios y entidades menores locales de la comunidad autónoma, para facilitar la accesibilidad de Ayuntamientos y edificios públicos destinados a usuarios/as pertenecientes al colectivo de la 3ª edad, personas con discapacidad o personas con diversidad funcional.

La acción, orientada a mejorar la accesibilidad en el Centro de la 3ª Edad de Redován, tuvo un coste total de 10.317,95€, siendo sufragado en un 62% del total gracias a esta subvención. El resto de la financiación fue completado por el Ayuntamiento de Redován, quien aportó el 38% restante.

De este modo, los trabajos consistieron en demoler y reconstruir la acera para dotarla de vado de acceso peatonal, además de señalizar horizontal y verticalmente la reserva de aparcamiento para personas con movilidad reducida. Asimismo, se procedió a la reconstrucción de esta rampa de acceso, ampliándola y mejorándola para que no supere el máximo del 10%, instalando también pavimento táctil señalizador. Tanto la rampa como el acceso escalonado al centro se han dotado de pasamanos doble con barandilla de protección de acero inoxidable.

Por último, se modificó la puerta de acceso al centro, de forma que se cambió por una puerta automática corredera de cristal de dos hojas móviles con carpintería metálica.