Redován invierte en los últimos cuatro años más de 5,5 millones en paliar los efectos de las lluvias torrenciales y mejorar sus infraestructuras educativas

El concejal de Urbanismo, Hacienda y Contratación del Ayuntamiento de Redován, José Nájar, ha hecho hoy balance del trabajo realizado en estos departamentos durante el mandato que está a punto de terminar. Cuatro años en los que la DANA y el COVID-19 han marcado la agenda a municipios como Redován, centrado en recuperarse de los efectos ocasionados por ambos sucesos. Aún así, durante este tiempo se han invertido más de 5,5 millones de euros en obras, principalmente para paliar los efectos de las lluvias torrenciales, mejorar la red de agua y alcantarillado y en adaptar a las necesidades del municipio sus infraestructuras educativas.

Nájar ha comenzado su comparecencia agradeciendo al personal municipal el trabajo realizado tanto para tramitar las ayudas puestas en marcha por otras administraciones para reparar los daños por la DANA de septiembre de 2019 como para solicitar las subvenciones puestas en marcha para hacer lo propio con el COVID-19 en la economía local, al margen de otras ayudas que han llegado tanto de la Diputación Provincial de Alicante como de la Generalitat Valenciana. “Con el mismo número de funcionarios se ha ejecutado más del doble de subvenciones que en años anteriores”, ha indicado el concejal, quien también se ha mostrado agradecido con la labor del resto del equipo de gobierno “porque hemos sido un gobierno fuerte que ha actuado directamente en la mejora de nuestro municipio, todo ello sin subidas de impuestos, todo lo contrario, con la suspensión de varios años de tributos como la tasa por la instalación de terrazas para ayudar a la hostelería.

El también primer teniente de alcalde redovanense ha desgranado las distintas actuaciones, entre las que destaca, en cuanto a frenar la fuerza del agua en caso de lluvias torrenciales, la aprobación de un plan de medidas frente a inundaciones, además del muro de la calle Menéndez Pelayo (49.828,31 euros) con subvención de la Diputación y el colector del Barrio María Ros para el que el Ayuntamiento realizó el proyecto por un valor de 273.871 euros y también ejecutó la Diputación. José Nájar ha explicado que a estas obras “pronto se sumará el tanque de tormentas de la Plaza Pablo VI que acaba de adjudicarse y que ayudará al colector”.

En referencia a infraestructuras educativas, y en este caso con subvención de la Generalitat Valenciana y tramitación y seguimiento de los proyectos por parte del Ayuntamiento, Redován termina el mandato municipal con sus centros educativos listos para poder atender en las condiciones que merece a la comunidad educativa. A través de este plan se han gestionado las obras de ampliación del IES Jaime de Sant Ángel con un importe de 2.071.263,84 euros y del CEIP Sagrados Corazones, por valor de 1,6 millones. Al mismo tiempo se ha aprovechado para remodelar el antiguo colegio para acoger al alumnado durante las obras en el centro de Infantil y Primaria, una inversión de 150.000 euros que hace que este espacio quede homologado para poder realizar otro tipo de formaciones una vez que los niños y niñas estén de vuelta en el Sagrados Corazones.

Mejora de la red de abastecimiento y alcantarillado

Los trabajos para la mejora de la red de abastecimiento de agua potable y alcantarillado de Redován suponen una inversión que ronda el millón y medio de euros. De ellos, 934.984,32 ya están ejecutados, aprovechando para mejorar entornos urbanos como los de las calles Abajo, Padre Manjón y Juan XXIII, y están aprobadas para su ejecución obras por valor de 543.474,97 euros. De entre ellas, el edil ha destacado la de la calle San Blas, “donde además de renovar toda la red de abastecimiento de agua y terminar con las molestias a los vecinos por las roturas, se asfaltará y se ensancharán las aceras para conseguir, como en las anteriores actuaciones, un Redován más sostenible urbanísticamente”.

Otras infraestructuras

Por otra parte, José Nájar también ha hecho mención al desbloqueo del expediente para la cesión de la parcela del centro médico, puesto que se ha conseguido la inscripción de la misma en el Registro de la Propiedad y Catastro para uso dotacional, cosa que hasta ahora no se había logrado, “y trabajamos para realizar la cesión y que por fin pueda ser una realidad”. El concejal ha resaltado que lo que ya es realidad es la puesta en marcha, hace apenas unos días, de la rotonda de acceso al polígono industrial por la N-340. “Esta fue la primera reunión que mantuvimos con Fomento en el año 2019, y hoy está en marcha”. Respecto al polígono industrial ha señalado que en estos años se han incorporado seis grandes empresas, “lo que deja patente que somos un gobierno que ha dado seguridad jurídica a la inversión privada”.

Por último, José Nájar ha recordado que está en tramitación el Plan de Minimización “que permitirá regularizar las construcciones fuera de ordenación”. El edil ha explicado que este mes se ha terminado la delimitación de las construcciones y fijado las áreas de actuación. “Como paso previo a su aprobación, en los próximos días se realizará el trámite de consultas que exige la ley, lo que anunciaremos y reuniremos a los propietarios de las viviendas para darles toda la información”, ha concluido.

El antiguo gimnasio de Redován inicia su reconversión en aulas para acoger alumnado del Sagrados Corazones

El Ayuntamiento de Redován va a poner en marcha la reconversión del antiguo gimnasio municipal en aulas de formación. La concejala de Educación, Rebeca Martínez, explica que estas instalaciones “acogerán en un primer momento al alumnado del Colegio Sagrados Corazones que tenga que desplazarse debido a las obras de ampliación de este centro, y después permanecerán abiertas para realizar cursos de formación que puedan organizarse en nuestro municipio tanto por parte del Ayuntamiento como de otras instituciones u organizaciones”.

El concejal de Urbanismo, José Nájar, ha explicado la obra a llevar a cabo, que supone la creación de seis aulas repartidas en planta baja y primera con sus correspondientes aseos y zonas de servicio. La superficie construida del proyecto es de 638,14 metros repartidas en las dos plantas. “En el bajo se hará un acceso cubierto, la entrada y el distribuidos, dos aseos, sala multiusos y dos aulas, mientras que en la planta primera habrá un distribuidor que dará servicio a dos despachos y otras cuatro aulas”.

Básicamente, ha dicho Nájar, “se trata de redistribuir los espacios actuales a las necesidades educativas existentes en nuestro municipio”, y entre otras cosas se dotará al mismo de accesibilidad a través de una rampa y barandilla en la entrada, cambio de iluminación, revisión de las instalaciones de electricidad, fontanería y saneamiento y colocación de una valla de seguridad para evitar el acceso a la escalinata existente al salir del centro.

El pasado viernes se realizó una visita a las instalaciones junto con responsables de la empresa que va a realizar la adaptación una vez adjudicado el contrato para que los trabajos comiencen en los próximos días. Se trata de la primera fase del proyecto realizado por la arquitecta local Alejandra Fernández Mateo.

La calle Abajo de Redován contará con nuevas redes de abastecimiento y saneamiento de agua y mejorará su accesibilidad

La licitación de los trabajos sale por un presupuesto total de 150.000 euros que se incluyen en el Plan +Agua 2021 de la Diputación de Alicante

Redován 23/5/2022. El Ayuntamiento de Redován ha puesto en marcha el proceso de licitación de las obras de la calle Abajo. Esta vía, ubicada en pleno casco antiguo de la localidad, cuenta con unas redes de saneamiento y alcantarillado obsoletas que llevaron al Consistorio redovanense a solicitar fondos del Plan + Agua 2021 de la Diputación Provincial de Alicante mediante los que se sufragarán los 150.000 euros de presupuesto con el que parten los trabajos. El concejal de Urbanismo, José Nájar, relata que el mal funcionamiento de las infraestructuras hidráulicas de la calle Abajo, dada su antigüedad, provoca roturas constantes, “con la consiguiente molestia para las personas que viven allí”, y añade que la actuación prevista no solo remodelará por completo las conducciones del subsuelo, “sino que harán esta calle mucho más accesible, ya que se reurbanizará en plataforma única, sin diferencia de cota entre aceras y calzada, manteniendo la estética de las vías cercanas del casco antiguo que ya han sido remodeladas”.

El proyecto de obra indica que la red de saneamiento actual consta de tuberías de hormigón, de poco diámetro y sin apenas registros de acometidas domiciliarias. Respecto al alcantarillado, la tubería también tiene un diámetro insuficiente, sumado a la antigüedad de la red, mientras que la red de abastecimiento de agua tiene los mismos problemas de antigüedad y averías, lo que ha provocado costes excesivos de mantenimiento y pérdidas de agua constantes. Además de todo, la red no está mallada, por lo que cuando hay averías el número de usuarios perjudicados es mayor del que debería.

La actuación consistirá en la reposición de todas las tuberías de las redes de saneamiento y abastecimiento de agua para después, proceder a repavimentar la calle con adoquín prefabricado en el que, mediante colores, se distinguirá por colores la calzada y la acera. Para José Nájar, “con estas mejoras, la calle Abajo ganará, tanto a nivel de infraestructuras como de accesibilidad e imagen”. El plazo de ejecución será de cuatro meses una vez se adjudiquen los trabajos a una empresa y comiencen a desarrollarse.

El Ayuntamiento de Redován pone en marcha una campaña para que los solares estén limpios el 15 de junio

El Ayuntamiento de Redován ha puesto en marcha, a través de la Concejalía de Urbanismo, la campaña de limpieza de solares que cada año se realiza, y a través de la que se recuerda, a los propietarios de los terrenos sin construir del municipio, que es necesario que los mantengan en buen estado para así evitar la aparición de insectos y roedores que causan molestias a la ciudadanía. El concejal de Urbanismo, José Nájar, ha sido el encargado de presentar esta campaña “para la que en esta ocasión hemos optado por enviar una carta a todas las personas titulares de solares de Redován instándoles a que realicen la limpieza antes del 15 de junio, fecha a partir de la cual la Policía Local vigilará si se ha hecho o no y se adoptarán las medidas oportunas desde el Ayuntamiento”. Nájar ha precisado que este año, “en lugar de sacar un Bando de Alcaldía como se ha hecho en otras ocasiones, hemos optado por distribuir por el pueblo este cartel, mucho más visual y que pensamos que llegará más a las personas que lo puedan ver”.

‘Si yo puedo, tú puedes’, es el lema de esta campaña que también ha adoptado el hashtag #RedovánMásLimpio que acompañará a las publicaciones que se realizarán cada semana en redes sociales. “La idea es poder crear un álbum de fotos semanal en el que podamos hacer un repaso de los solares que se van limpiando”.

Ordenanza Municipal

Redován cuenta desde el año 2020 con una Ordenanza Municipal de Convivencia Vecinal en la que se establece la obligatoriedad de mantener estos terrenos en condiciones de higiene y salubridad. El responsable municipal ha recordado que esta normativa establece multas para quienes no limpien sus solares “que pueden ir de los 750 a los 1.500 euros, pero tengo que decir que esta campaña no tiene ningún afán recaudatorio, sino que lo único que pretendemos desde el Ayuntamiento es que se limpien los terrenos y que, con ello, sus propietarios contribuyan a que nuestro municipio esté más limpio y no se generen problemas de convivencia entre vecinos”.

Nájar ha matizado que “la mejor fecha para realizar la limpieza es precisamente ahora, durante los meses de mayo y junio, y este año es más que necesaria dado que las lluvias de marzo y abril han hecho que las plantas crezcan mucho y propician que se adelanten las molestias por aparición de mosquitos y otro tipo de insectos”. Así, ha agradecido a quienes ya han cumplido con su deber y ha apelado a quienes todavía no lo han hecho a que se pongan en marcha cuanto antes.

Redován cifra en 195 millones la pérdida de inversión en el municipio si se aprueba el PAT de la Vega Baja

El Ayuntamiento de Redován reclama la anulación del Plan de Acción Territorial de la Vega Baja tal como lo ha propuesto la Generalitat Valenciana. Este documento que plantea el desarrollo futuro de la comarca anula, en el caso redovanense, el desarrollo de dos sectores residenciales y uno industrial que suman 232.500,70 metros cuadrados. La alegación presentada por el Ayuntamiento de Redován gira en torno a estos desarrollos que, según el PAT, volverían a considerarse como infraestructura verde, y al perjuicio que esto supondría para las arcas municipales. El concejal de Urbanismo, José Nájar, ha cifrado en más de 195 millones de euros la pérdida de inversión en el municipio “teniendo en cuenta que, según el Instituto Valenciano de la Edificación, el coste medio de construcción es de 720 euros el metro cuadrado y de 120 euros el metro cuadrado el coste de urbanización, si multiplicamos los metros cuadrados que dejarían de desarrollarse, por los 840 euros de coste por cada uno, la inversión que se pierde es de 195.300.588 euros”.

Esto, a su vez, supone un impacto directo para la hacienda pública que, tal y como se refleja en la alegación, “tampoco se ha tenido en cuenta”, precisa el concejal. La merma de ingresos por los impuestos de IBI, IAE, IVTM, ICIO, IVTNU y las tasas sumarían 1.145 euros por habitante y año, de manera que, si se dejan de construir las 1.931 viviendas previstas en los dos sectores residenciales, y teniendo en cuenta una media de 2,5 personas por vivienda, las arcas municipales no ingresarán 5,2 millones de euros cada año. “El PAT no prevé el impacto socioeconómico que supondrá para los municipios, por lo que consideramos que, solamente esto, es motivo suficiente para su anulación”, precisa Nájar. El responsable municipal añade que las administraciones locales “nos encontramos con un problema enorme, ya que no se han evaluado las consecuencias económicas del PAT y, por tanto, tampoco podremos hacer una previsión de crecimiento a futuro”.

Desde el equipo de gobierno de Redován “queremos que se tengan en cuenta las particularidades de la Vega Baja en general y las de Redován en particular”. A juicio de Nájar, es necesario planificar el futuro, pero hace falta articular “el crecimiento de cada municipio unido al del resto de la comarca, para conseguir un territorio vertebrado a través de las infraestructuras que necesitamos (hidráulicas, viarias, etc) y que tampoco vienen reflejadas en el PAT”. Desde el Ayuntamiento se considera que, puesto que los sectores urbanísticos que se pretenden extinguir para su integración como infraestructura verde están desarrollados conforme a la normativa en el Plan General de Ordenación Urbana, “el PAT tampoco motiva lo suficiente su desclasificación”.

El Plan Director de Inundaciones de Redován recoge una decena de actuaciones para evitar el colapso del pueblo en caso de lluvias torrenciales

Redován 3/3/2022. El concejal de Urbanismo del Ayuntamiento de Redován, José Nájar, ha detallado hoy en rueda de prensa el Plan Director frente a Inundaciones del municipio aprobado por el Pleno el pasado mes de noviembre. Este documento es el tema central de una Junta de Portavoces que también se celebraba hoy en el Consistorio redovanense con asistencia de los técnicos redactores del plan, tanto externos como municipales, para explicar el detalle a todos los partidos con representación municipal. “Desde el equipo de gobierno queremos que toda la ciudadanía de Redován pueda conocerlo también, ya que se trata del documento que nos va a servir en los próximos años como guía para realizar una serie de actuaciones, diez en total, que evitarán problemas en nuestras calles cuando se produzcan episodios de lluvias torrenciales”, ha puntualizado el concejal.

El plan detalla los problemas que existen en Redován en caso de fuertes lluvias y establece una serie de soluciones a ejecutar. Las dos primeras se sufragarán con los fondos que el Plan Vega Renhace de la Generalitat ha puesto a disposición de los ayuntamientos de la comarca, 400.000 euros con los que se realizarán dos actuaciones. Una de ellas será en la Plaza Pablo VI, de manera que se pueda reutilizar como sistema urbano de drenaje un depósito enterrado, además de reurbanizar la zona verde en superficie. La segunda actuación supone una intervención paisajística en la zona de la Ermita, continuando con las que se han hecho anteriormente, que permita devolver la vegetación a la zona denominada La Pinada, que se ha visto afectada históricamente por avenidas de agua.

El montante total del Plan Director de Inundaciones supera los 22 millones de euros, “por lo que debemos ser conscientes de que es una hoja de ruta que esperamos que se pueda ejecutar a largo plazo”, ha precisado Nájar. El concejal de Urbanismo ha explicado que desde el Ayuntamiento vamos a solicitar todas las ayudas posibles para obtener cuanto antes los fondos necesarios para seguir adelante, y ha indicado que la próxima fuente de financiación puede ser la Unión Europea, “que tiene en marcha otra convocatoria en la que podemos optar a obtener otros 400.000 euros”.

Para Nájar, este plan es importante “en tanto que detecta los problemas que tenemos y les aporta soluciones”. Según el documento, en caso de lluvias fuertes a Redován le llega el gua a través de siete barrancos de la sierra que vierten directamente sobre el casco urbano; un octavo que aísla al Barrio San Carlos del casco urbano en caso de lluvias no excesivamente copiosas; distintas escorrentías que vierten tanto en el Barrio del Rincón como Barrio San Carlos, y las avenidas de agua que llegan desde la Rambla de Abanilla y sus bifurcaciones (Rambla Redován y Rambla Culebra).

Las actuaciones que se proponen, además de las ya indicadas en Pablo VI y en la zona de La Ermita, se incluye la instalación de sistemas de drenaje en la Acequia Mayor; ampliación de la red de drenaje del casco urbano, la construcción de un tanque de tormentas en una zona verde municipal; ampliación de la red de drenaje en el vial de conexión entre el casco urbano y el Barrio San Carlos y ampliación de los drenajes en San Carlos; sistemas de drenaje en la zona de El Cabezo; sensorización y actuación en los barrancos que inciden en la zona urbana.

Nájar ha insistido en que se trata de una guía para actuaciones que tendrán que realizarse en los próximos años en base a los fondos disponibles. Así, ha recordado que este plan se pone en marcha con algunos problemas que teníamos en Redován en vías de solución, como es el caso del Barrio María Ros, donde la Diputación Provincial de Alicante ejecuta obras para evitar la inundación de sus calles. “La intención es optar a todas las ayudas que se pongan a nuestra disposición por parte de todas las instituciones