Redován prepara un diciembre repleto de actividades que ponen el foco en la infancia y la juventud

El Ayuntamiento de Redován ha presentado su programación del mes de diciembre, en la que además de los tradicionales actos navideños, se ha querido poner el foco en la infancia y la juventud para que esta población pueda preparar sus planes para las próximas semanas y, sobre todo, para su periodo de vacaciones navideñas. Las concejalas de Infancia y Bienestar Social, Marisol Ibáñez, y de Cultura y Educación, Clara Ezcurra, han sido las encargadas de dar a conocer esta programación en la que se ven involucradas de manera directa o indirecta todas las áreas del Ayuntamiento.

Marisol Ibáñez ha desgranado las acciones de sus departamentos que comienzan este mismo viernes con un taller de calistenia en la Plaza Francisco Ferrer dirigido a jóvenes de 12 a 16 años. “Los más pequeños comenzarán las actividades el sábado 9 de diciembre a partir de las diez de la mañana, con una ludoteca en la que los monitores realizarán juegos, gincanas, bailes y talleres a los niños y niñas a partir de 5 años. El día 15 llegará el turno del teatro de improvisación en un taller que tendrá lugar en el Centro de Mayores dirigido a la población a partir de 16 años, y el sábado 16 de diciembre tendrá lugar una actividad de planetario con realidad virtual y observación solar. Ese mismo fin de semana del 16 y 17 de diciembre tendrá lugar una acampada del CIAM en la localidad alicantina de Biar, con acciones relacionadas con el cuidado del medio ambiente.

El viernes 22, en víspera de las fechas navideñas, los chavales de 12 a 16 años tienen una cita en el Centro de Mayores con un scape room que se desarrollará de 17.00 a 20.00 horas, y del 26 de diciembre al 5 de enero “tendrán lugar las tradicionales actividades lúdicas navideñas, que se llevan tanto al centro de Redován como a los barrios de San Carlos y El Rincón en horario de 9.00 a 14.00 horas, con el objetivo de conciliar la vida laboral y familiar de las madres y padres que trabajas en este periodo no lectivo”.

Marisol Ibáñez ha anunciado que este año, como novedad, el día 23 de diciembre habrá una bicicletada familiar con salida y llegada en la Plaza de la Paz. Comenzará a las diez de la mañana y durará en torno a 45 minutos, con un recorrido por distintas calles de la localidad. Al terminar, habrá almuerzo y se pondrá en marcha una jornada con las asociaciones redovanenses en esa misma plaza.

Otra de las citas de esta programación navideña cada año es la excursión joven a la feria Exponadal en la Institución Ferial Alicantina (IFA), que tendrá lugar el día 26, y el 29 “cerraremos la programación con los villancicos intergeneracionales que se realizan desde el CLIA, con salida desde el Centro de Mayores”.

Encendido de luces el día 7 de diciembre

La Navidad se encenderá en Redován el 7 de diciembre, tal y como ha explicado la edil Clara Ezcurra, quien ha dado cuenta de la programación de actividades tradicionales como lo es la jornada turístico gastronómica que se realiza cada año en la Plaza de la Paz con responsables de las carnicerías del pueblo que a través de los productos típicos, en esta ocasión el domingo 10 de diciembre desde las diez de la mañana, rememorarán la matanza del cerdo que durante décadas se realizó por Navidad en multitud de hogares de Redován.

“El teatro no puede faltar en estas fechas, y llegará a la Casa de la Música ‘Antonio Ibáñez Serrano’ el domingo 17 de diciembre a las seis de la tarde, con la obra dedicada al público infantil ‘La bombonería fantástica”, ha dicho Clara Ezcurra, quien ha precisado que los más pequeños tendrán otra cita importante el viernes 22, también a partir de las seis de la tarde, para visitar a Papá Noel en su casa árbol y entregarles sus cartas en la Plaza de la Paz. Posteriormente se hará un pasacalles con varios personajes de Harry Potter hasta la Plaza Miguel Hernández.

Los jóvenes también tendrán el ya tradicional tardeo, en esta ocasión el 23 de diciembre en la Plaza Miguel Hernández de 17.30 a 01.00 horas, mismo día en el que la Unión Musical de Redován hará su fiesta navideña a las cinco de la tarde. El viernes 29 serán las campanadas infantiles en la Plaza de la Paz, donde habrá una fiesta para despedir el año con colchonetas y distintos talleres. Cerraremos el año con música, el día 30 de diciembre en la Casa de la Música Antonio Ibáñez Serrano con el concierto ‘Iluminando Redován’.

El 3 de enero el Paje Real recibirá las cartas dirigidas a Sus Majestades los Reyes Magos de Oriente, Melchor, Gaspar y Baltasar, instalando su campamento en la Plaza Miguel Hernández a partir de las seis de la tarde, y la programación terminará, como cada año, con la Cabalgata de Reyes del 5 de enero a las seis de la tarde desde la Plaza de la Cruz. A continuación, se representará el Auto de Reyes Magos.

DESCARGA LA PROGRAMACIÓN

Redován pone en marcha la mejora, modernización y dotación de infraestructuras y servicios del Polígono Industrial San Carlos

El Ayuntamiento de Redován pone en marcha uno de los proyectos que tenía pendientes de recibir una subvención, ya aprobada, por parte del Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE) y con el objetivo de mejorar, modernizar y dotar de infraestructuras y servicios el Polígono Industrial San Carlos. La alcaldesa, Nely Ruiz, firmó ayer el acta de replanteo junto con la dirección técnica de la obra, que corresponde a la empresa Cauce, y la empresa que la va a llevar a cabo, Construcciones Zaplana Caselles. El concejal de Urbanismo, David Ballesta, ha precisado que estos trabajos, que estarán listos dentro de alrededor de tres meses, “van a suponer un importante salto de calidad en el entorno de este polígono al que a diario acuden cientos de personas a trabajar, pero que también se usa, por ejemplo, como ruta para caminar o hacer deporte desde el casco urbano”.

El Consistorio redovanense ha tenido en cuenta todos los usos que se dan al polígono y por tanto, las obras incluyen también una zona de esparcimiento con juegos biosaludables. El grueso de esta actuación lo compone la señalización de identificación de las calles del polígono, con señales horizontales de tráfico y un directorio de empresas y servicios a la entrada desde la N-340 y la mejora del alumbrado público a través de iluminación led, que mejora también la eficiencia energética de la zona. También se dotará al polígono de cámaras de seguridad de alta resolución conectadas con la Policía Local.

David Ballesta ha precisado que igualmente se tienen en cuenta en el proyecto las necesidades de las personas con movilidad reducida. Así, el itinerario peatonal es continuo (sin interrupciones bruscas, escalones sueltos, etc), las rejillas podrán ser transitables tanto para personas caminando como en silla de ruedas o con carritos de compra o bebé y los bancos y papeleras, además de ser accesibles, no entorpecerán en ningún momento ni actuarán como obstáculo en el itinerario peatonal.

El presupuesto de estos trabajos, IVA incluido, asciende a 182.549,30 euros “una inversión tan importante como necesaria en una zona de nuestro municipio que, por sus características y ubicación, cada vez más empresas eligen para ubicarse”, ha dicho el concejal de Urbanismo, quien ha añadido que “una vez culminemos las obras, tendrán además el incentivo de que sea una zona atractiva, sostenible y amable con las personas”.

El Ayuntamiento de Redován solicita fondos a la Generalitat para culminar la reforma del Colegio Sagrados Corazones

La renovación del Colegio Sagrados Corazones de Redován que se realiza con fondos del Plan Edificant de la Generalitat culminará en breve dejando sin realizar actuaciones que en un principio se contemplaron en el proyecto. Esto ha ocurrido debido a los problemas surgidos durante la obra en un edificio antiguo (construido en los años 50 del siglo pasado) y que obligaron a modificar el proyecto original para hacer frente a la reparación de vigas por aluminosis o a la retirada de tuberías de amianto, totalmente obsoletas. Es por esto que la alcaldesa de Redován, Nely Ruiz, el primer teniente de alcalde, José Nájar y la concejala de Educación, Clara Ezcurra, han mantenido una reunión con el director general de Infraestructuras Educativas, Rafael Valcárcel Sánchez, con el objetivo de solicitar los fondos necesarios para culminar las mejoras previstas y, con ello, “contemos con un centro totalmente actualizado y acondicionado a las necesidades de alumnado y profesorado”, ha dicho la alcaldesa.

José Nájar ha explicado que, durante la reunión, se presentó al director general la memoria de actuaciones prevista y que se propone realizar con esta segunda inversión de solicitada a la Generalitat “con la que finalizaríamos la remodelación de los edificios más antiguos del colegio, incluyendo además la reforma del patio, ampliándolo con la incorporación de una parcela anexa que ha sido expropiada, y la construcción de un pequeño pabellón deportivo”. Respecto a las mejoras que quedaron pendientes, afectan a los edificios más antiguos, el principal y el de ladrillo rojo. De este modo, además de la sustitución de ventanas y algunos temas de pintura y albañilería, todas están encaminadas a mejorar la eficiencia energética con la instalación de placas fotovoltaicas, sustitución del sistema de calefacción de gas por uno más eficiente y que emplee energías renovables, etc, así como a mejorar la accesibilidad, tanto adaptando las actuales instalaciones como a través de la instalación de un ascensor en el edificio de ladrillo rojo.

La concejala de Educación, Clara Ezcurra, ha asegurado que con la realización de estos trabajos que quedan pendientes del primer Plan Edificant “conseguiremos un colegio moderno y con capacidad para hacer frente a la demanda educativa que tenemos en Redován”. Así, ha confiado en que la Conselleria de Educación atienda las demandas e incluya las obras en la segunda fase de este plan autonómico “con el que culminaríamos la reforma del cien por cien de nuestros equipamientos educativos tras la obra ya realizada en el instituto y la futura ampliación de la que se está haciendo en el colegio”.

La alcaldesa de Redován, Manuela Ruiz Peral, nueva presidenta de Mancomunidad la Vega

Manuela Ruiz Peral, alcaldesa de Redován, ha sido elegida presidenta de la Mancomunidad de Servicios Sociales la Vega  en el Pleno celebrado el pasado lunes 16 de octubre en el Salón de Actos del Ayuntamiento de Redován.

El acuerdo para elección de la nueva presidenta ha sido adoptado por unanimidad de los representantes de los cuatro municipios que constituyen la Mancomunidad. Al Pleno han asistido Andrés Moñino, en calidad de alcalde de Jacarilla acompañado de la concejala de Servicios Sociales, Manuela Albaladejo, Manuel Ros, alcalde de Algorfa acompañado por la concejala de Servicios Sociales, Mari Carmen Rodríguez, el alcalde de San Miguel de Salinas, Juan de Dios Fresneda y la concejala de Servicios Sociales, Noelia García y la alcaldesa de Redován, Manuela Ruiz junto a la Concejala de Servicios Sociales, Marisol Ibáñez.

Manuela Ruiz sustituye en el cargo a Pilar Díaz alcaldesa de Jacarilla en la anterior legislatura. Manuela Ruiz tiene una dilatada experiencia como gestora pública y un extenso conocimiento de la Mancomunidad, primero como concejala delegada de Servicios Sociales y en la última legislatura como alcaldesa de Redován

Para Manuela Ruiz, “asumir la presidencia de la Mancomunidad, entidad a la que me siento especialmente vinculada, es para mí una enorme satisfacción y hacerlo con el apoyo unánime de los otros municipios una gran responsabilidad. En los últimos años, la mancomunidad ha ampliado de forma sustancial sus recursos técnicos y económicos y ello ha permitido ampliar y mejorar los servicios que se prestan a nuestros municipios y a sus ciudadanos y ciudadanas.

Nuestro reto para los próximos años es impulsar la personalización en nuestro modelo de atención, con unos servicios sociales más preventivos y comunitarios, que den más protagonismo a la participación de la ciudadanía en el diseño de las políticas sociales e impulsando una gestión publica transparente, innovadora y excelente propia de una administración moderna y avanzada.

Confío en estar a la altura de la confianza que se ha depositado en mi y continuar el excelente trabajo que han realizado mis predecesores, para ello tengo el compromiso de todos los ayuntamientos con los que vamos a seguir trabajando y colaborando para que la Mancomunidad siga siendo un referente en la gestión de unos servicios sociales de calidad”

La Mancomunidad la Vega inicia su andadura en el año 2005 integrada por los municipios de Algorfa, Jacarilla, Redován y San Miguel de Salinas. Atiende una población de 20.334 habitantes (de los cuales alrededor del 35 % son de origen extranjero), siendo su finalidad la cooperación supramunicipal para la prestación de los servicios sociales y la promoción de políticas de igualdad e integración social.

Cuenta con un equipo técnico multidisciplinar, compuesto en la actualidad por 27 profesionales de Trabajo Social, Psicología, Educación Social, Derecho, Igualdad, Juventud, Admnistración e Integración  Social. El presupuesto para el año 2023 asciende a 1.963,761,20 euros.

Redován lleva a Pleno la actualización del IBI para asumir el incremento de costes en servicios y personal

El Ayuntamiento de Redován llevará al próximo Pleno una actualización del IBI para el próximo año 2024. Así lo ha indicado la alcaldesa, Nely Ruiz, quien ha querido informar “de forma clara y transparente a todos los redovanenses” de esta medida que tiene como objetivo garantizar los servicios básicos y equilibrar los gastos e ingresos del Consistorio en estos momentos en los que ya se prepara el presupuesto para el próximo año. Ruiz ha asegurado que el incremento del coste de servicios como la recogida, tratamiento y eliminación de la basura, el suministro eléctrico y la necesidad de contar con más personal tanto en la Policía Local como en la brigada municipal, hacen que el presupuesto municipal registre una subida de más de 600.000 euros.

A esto se suma el hecho de que, para optar a subvenciones de la Unión Europea a través de los Fondos Next Generation, el Ayuntamiento debe realizar una aportación a los proyectos que se aprueben, “algo que sería inviable si no contamos con esas partidas presupuestarias”, ha dicho Ruiz.

La alcaldesa de Redován ha explicado que la actualización supone un incremento del tipo impositivo del 0,1%, pasando del 0,6 al 0,7. Además, se establece un tipo impositivo más elevado para propietarios de inmuebles de mayor valor catastral a excepción de las viviendas. “Por ejemplo, los propietarios de solares sin edificar y que tengan un valor catastral superior a 300.000 euros pagarán un IBI más elevado, aplicando un 0,8 en el tipo impositivo”. Nely Ruiz ha asegurado que desde el equipo de gobierno “somos muy conscientes de que gestionamos el dinero de todos y para todos, y por eso tomamos esta medida que nos permita realizar actuaciones para mejorar la calidad de vida de nuestro pueblo, así como mejorar los servicios básicos que requiere Redován”. La munícipe ha concluido recordando que las puertas de su despacho están abiertas, como siempre, a cualquier persona que quiera tener más detalles de esta medida.

Redován aprueba un presupuesto para terminar el año en equilibrio económico y ya prepara el nuevo para 2024

El Ayuntamiento de Redován aprobó ayer en Pleno el Presupuesto 2023, un documento ‘atípico’ tal y como ha explicado el concejal de Hacienda, José Nájar, pero necesario para cerrar el año en situación de estabilidad presupuestaria en las arcas municipales, al tiempo que se da respuesta a las necesidades de la ciudadanía. El presupuesto asciende a 6.151.193,90 euros tanto en ingresos como en gastos, “y si no se ha presentado antes es porque la coyuntura financiera y el incremento exponencial de determinados costes como el energético o las partidas de tratamiento y eliminación de residuos no lo han permitido”, ha asegurado Nájar. El responsable de Hacienda ha afirmado que el incremento de precios ocasionado por la situación, en especial a causa de la guerra de Ucrania, ha hecho subir el precio de servicios, en especial en todo lo relacionado al gasto energético y de combustible “que, en el Ayuntamiento, como en nuestras casas, también ha subido”.

De este modo, el coste de la recogida de residuos se incrementa más del 40%, pasando de los 577.336,49 euros previstos en 2022 a los 809.824,39 de este 2023. Lo mismo ocurre con el gasto de alumbrado público, que pasa de 287.753,30 euros a 566.000, un 90% por ciento más, mientras que el gasto de personal, aunque en menor medida, se incrementa algo más de 10%. Pese a ello, Nájar ha asegurado que desde el equipo de gobierno “hemos apostado este 2023 por fomentar la cultura, el comercio o la seguridad, aumentando la partida destinada a Cultura en algo más de 16.000 euros, así como todo lo relativo a fiestas y actividades de Navidad y barrios, entre otras, “con la intención de hacer partícipes a todas las personas que vivimos en Redován de las actuaciones con las que queremos volver a esa normalidad, que tantas ganas tenemos de recuperar en todos los ámbitos”, ha indicado.

En el capítulo de ingresos suben los relativos a impuestos indirectos (IBI, IVTM, plusvalías e IAE). En este punto, José Nájar ha comentado que los impuestos propios del Ayuntamiento siguen estando congelados, por lo que este incremento obedece a la incorporación de nuevas viviendas al padrón municipal, así como en el IAE. El Ayuntamiento también ingresa más en el impuesto de construcciones y obras ICIO, sobre todo por el correspondiente a las obras del Plan Edificant, con las actuaciones en el colegio e instituto. En los ingresos por tasas municipales se mantienen las bonificaciones a colectivos vulnerables como pensionistas, familias numerosas, desempleados, discapacitados y jóvenes, pero se aumenta en tanto que se ha incrementado el número de personas usuarias en espacios públicos como la piscina municipal, así como porque ha dejado de estar suspendida la tasa por ocupación de vía pública con terrazas este año.

Por su parte, los gastos aumentan un 2,61% respecto al presupuesto anterior para alcanzar la ya citada cantidad de 6.151.193,90 euros. Sube el gasto de personal para la incorporación de personas a la plantilla municipal que mejoren la eficiencia en la gestión; también los gastos corrientes, sobre todo por el aumento del suministro eléctrico y la recogida de residuos; sube la cuantía de las subvenciones que se conceden y, con todo eso, el Ayuntamiento mantiene un fondo de contingencia con 3.500 euros para imprevistos que puedan surgir.

El concejal de Hacienda ha reiterado la necesidad de sacar adelante el documento presupuestario para poder terminar el año en equilibrio económico, mientras que se trabaja ya en el presupuesto para 2024 que esperamos poder presentar lo antes posible.