Nov 11, 2020 | Medio Ambiente, Noticias, Notícias Concejalias, Servicios Municipales, Infraestructuras, parques y jardines
- Las obras se han realizado gracias a una subvención de la Diputación Provincial de Alicante, con un presupuesto de casi 50.000 euros
La alcaldesa de Redován, Nely Ruiz, y el concejal de Medio Ambiente y Servicios Municipales, Ramón López, han presentado esta mañana las obras finalizadas de canalización de aguas pluviales realizadas en la calle Menéndez Pelayo. Estos trabajos tienen como finalidad “dirigir hacia los barrancos cercanos el agua de lluvia que discurre con mucha fuerza por la pronunciada pendiente de la ladera del monte de Redován”, lo que provoca que los arrastres lleguen al casco urbano “y dañen las viviendas que se encuentran en esta calle, tal y como pasó durante la DANA o en otros episodios de fuertes lluvias”, ha explicado López.
De esta manera, el concejal ha relatado que “tras el desbroce de la zona, se ha llevado a cabo el vallado del sendero, un lugar muy transitado por los vecinos, además de haberse ejecutado un muro de canalización y el acondicionamiento de la capa de rodadura del camino, ya que quedó muy dañado durante las fuertes lluvias de septiembre del año pasado”. Asimismo, estas actuaciones “evitarán los actos de vandalismo que, desgraciadamente, las casas de esta zona venían sufriendo durante mucho tiempo”, ha añadido el edil.
Las obras han contado con una financiación de 49.800 euros para su realización, obtenidos a través de una subvención de la Diputación Provincial de Alicante. La alcaldesa, Nely Ruiz, ha asegurado que la colaboración de la administración provincial ha sido indispensable, puesto que soluciona “una situación que afectaba gravemente a los residentes de esta zona de Redován, y que por fin van a tener la seguridad en sus hogares en el caso de que se den de nuevo periodos de fuertes lluvias”. La primera edil también ha indicado que “como Ayuntamiento y como equipo de gobierno, es nuestro principal objetivo seguir trabajando para solucionar, siempre que esté en nuestra mano, los problemas que más afectan a nuestros vecinos y vecinas”.
Oct 23, 2020 | Noticias, Notícias Concejalias, Servicios Municipales, Infraestructuras, parques y jardines
- El servicio pasará a prestarse los siete días de la semana, en vez de los seis actuales, y también se contará con maquinaria avanzada y más moderna
- El próximo Pleno iniciará la licitación del servicio, y una vez que se publiquen los pliegos de condiciones las empresas podrán presentarse al concurso público
El equipo de gobierno en el Ayuntamiento de Redován llevará al próximo Pleno el inicio de la licitación del servicio de recogida de residuos y limpieza viaria con la aprobación de los pliegos de condiciones que regirán el contrato. Una vez pasado el trámite plenario la documentación se remite al Portal de Contratación Pública para que las empresas puedan presentarse al concurso. Así lo han anunciado en rueda de prensa la alcaldesa de la localidad, Nely Ruiz y el concejal de Hacienda, Adrián Ballester, acompañados por el concejal de Servicios Municipales, Ramón López, quienes han resaltado que el servicio se actualiza a las necesidades de la población así como a las medidas necesarias para la protección del medio ambiente, con la implantación del quinto contenedor para los desechos orgánicos y la ampliación del número de recipientes para el reciclaje de envases, plásticos, papel, cartón y vidrio.
El responsable del área municipal de Hacienda ha explicado que ha sido un despacho especializado el que se ha encargado de preparar los pliegos y el proyecto de explotación que deberá cumplir la empresa que se adjudique el que es uno de los contratos más importantes para el Consistorio redovanense y que permitirá mejorar de manera notable el servicio que se presta en la actualidad. Ballester ha añadido que el proceso será transparente, puesto que la Mesa de Contratación contará con presencia tanto de técnicos municipales que conocen la realidad local como técnicos de la Diputación Provincial de Alicante, que son especialistas en este tipo de contratos. Una vez adjudicado, el contrato será fiscalizado por un agente externo durante su ejecución.
El Ayuntamiento de Redován saca a licitación pública el contrato por un montante de 432.924,74 euros (sin IVA) al año, y quiere incorporar a este servicio tecnología de última generación y los métodos más respetuosos con el medio ambiente. Por ello se incluirá la recogida de la fracción orgánica separada del resto de residuos a través de la implantación del contenedor marrón en las calles del municipio. “Seremos uno de los primeros municipios de la Vega Baja que incorpora esta exigencia legal y ambiental en un contrato”, ha explicado la alcaldesa, Nely Ruiz, quien ha añadido que “nuestro objetivo es contar con los mejores sistemas tecnológicos para dar una respuesta eficaz y rápida a todas las necesidades”. Además, la primera edil ha asegurado que una vez puesto en marcha el servicio, la basura se recogerá de lunes a domingo, “y no seis días como ahora”.
Otro de los puntos a destacar es la contenerización. “Por un lado buscamos incrementar el reciclado y transformar Redován en un municipio verde, por eso queremos aumentar el número de contenedores tanto para resto y orgánica como para envases ligeros y papel y cartón”, ha asegurado Ruiz, quien ha añadido que “queremos que se recojan los enseres dos días a la semana, en vez de un día”. En este sentido, también se incluirá como requisito que Redován cuente con dos contenedores fijos para la retirada de podas y otros residuos, si bien el precio de licitación no incluye el tratamiento y eliminación de los residuos que asume el Ayuntamiento.
La alcaldesa ha asegurado que “además de contar con la maquinaria más avanzada y moderna, la empresa deberá tener una instalación en Redován para hacer la limpieza del municipio y la recogida de basura más efectiva y tener un contacto directo con la ciudadanía”. Asimismo habrá control por GPS de todos los vehículos que se usen para la recogida de residuos.
El edil de Hacienda, Adrián Ballester, ha explicado que el beneficio industrial de esta licitación está cuantificado en 23.192,40 euros, “ya que el resto de costes son los generales de cualquier empresa (pago de nóminas, compra de camiones, etcétera)”. Ballester ha asegurado que con ese beneficio industrial, el 5% del contrato, “no asumimos ningún riesgo y se traslada a la empresa toda la responsabilidad de gestión de posibles bajas de trabajadores, accidentes o roturas de vehículos”. En este sentido, las empresas especializadas “también pueden comprar los vehículos más baratos que el Ayuntamiento, ya que ellas compran más”. El también primer teniente alcalde ha asegurado que “nuestro objetivo es mejorar todo lo que podamos un servicio, que se presta en las mismas condiciones desde el año 2003, por eso se prestarán más horas de servicio, instalación de dispensadores de bolsas caninas, baldeos extraordinarios o el incremento de contenedores”.
Participación de los grupos
El equipo de gobierno de Redován ha trabajado el nuevo contrato de recogida de residuos urbanos y limpieza viaria con los grupos de la oposición. En este sentido, hubo una Junta de Portavoces en la que se explicó, en su momento, toda la licitación. Después se convocaron reuniones individualizadas con cada grupo donde se recogieron las opiniones y sugerencias de los distintos grupos políticos. Estas mejoras han supuesto modificaciones en los pliegos de condiciones de manera que estuvieran consensuados. La alcaldesa, Nely Ruiz, ha asegurado a este respecto que “estamos ante uno de los contratos más importantes de esta legislatura, por eso hemos necesitado el consenso de todos para sacar adelante esta licitación, ya que lo único que nos importa es el bienestar de nuestros vecinos, mejorar su calidad de vida y hacerlo con total transparencia”.
Oct 21, 2020 | Noticias, Notícias Concejalias, Servicios Municipales, Infraestructuras, parques y jardines
- El Ayuntamiento financiará con un 20% el coste total del mantenimiento de un servicio básico como es la recogida de residuos urbanos y la limpieza viaria
El equipo de gobierno del Ayuntamiento de Redován llevará al próximo Pleno, cuya celebración está prevista para la próxima semana, la actualización de la tasa de la basura para ajustarla a la realidad y las necesidades del servicio en el municipio. En estos momentos, el servicio de recogida de residuos provoca al Consistorio redovanense un importante déficit presupuestario, aunque el gobierno local prevé seguir financiando hasta un 20% el coste total de este servicio básico para evitar que la subida de la tarifa provoque afecciones mayores a la economía doméstica de los redovanenses. Por esto, el incremento en la tasa será de 22,55 euros al año en el recibo, pasando de 76,45 euros a 99 el montante total a pagar en cada ejercicio.
El edil de Hacienda, Adrián Ballester, ha explicado que “se trata de una medida importante, porque queremos ajustar los parámetros presupuestarios actuales, ya que el Ayuntamiento asume un 20% del coste total del servicio”. En este sentido, el objetivo es paliar, al menos en parte, el déficit que registran las arcas municipales “y que los vecinos no tengan pérdida de capacidad económica, ya que la subida supondrá sólo 1,87 euros al mes por hogar”. Asimismo, Ballester ha asegurado que el Ayuntamiento hace un gran esfuerzo ya que costea parte del servicio “y no nos planteamos dejar de hacerlo, para ayudar a los vecinos en una época difícil, con lo que supone también la pandemia en estos momentos y sin que hayamos superado aún los efectos de la crisis económica que asoló nuestra comarca y nuestro pueblo durante más de una década”.
La modificación de la tasa de recogida de residuos sólidos, además, se ha planteado de manera compleja, y tendrá una aplicación distinta en el ámbito comercial y empresarial respecto del doméstico. “La generación de residuos en el caso de las industrias es muy diferente a lo que producen las familias, por eso creemos que es imprescindible y justo ajustar los parámetros en este sentido”, ha sostenido el concejal de Hacienda.
El también portavoz del gobierno municipal ha informado de que uno de los objetivos del Ayuntamiento es cumplir como es debido y con todas las garantías con los servicios básicos en el municipio. Y ha defendido que el Consistorio hace un “enorme esfuerzo” para ajustar todos los parámetros económicos y que los servicios sigan adelante, como ocurrió con el del agua. En este caso, Ballester ha indicado que el equipo de gobierno pretende que el servicio de recogida de residuos mejore también y que los vecinos vean cómo, poco a poco, cambia y se moderniza, y ha añadido que “la modificación de tasas se ajusta de esta manera a lo que tienen otros municipios de la comarca de la Vega Baja”.
Oct 6, 2020 | Noticias, Notícias Concejalias, Servicios Municipales, Infraestructuras, parques y jardines
- Los tramos van desde el Puente Alto al acceso a Redován y desde el Barrio El Rincón hasta la entrada al vecino municipio de Callosa
El concejal de Infraestructuras del Ayuntamiento de Redován, Ramón López, ha recibido la visita de Enrique del Río, jefe del servicio territorial de la Conselleria de Obras Públicas en la provincia de Alicante, junto a la técnica de conservación de carreteras Rosana Climent y Pedro Mora, técnico medio de Obras Públicas de la Generalitat. Los responsables autonómicos han querido saber cómo marchan las obras del carril bici en la entrada a Redován por la pedanía oriolana de La Campaneta. El edil ha aprovechado para solicitar la ejecución de nuevas obras de mejora de la seguridad vial en el acceso a la localidad, en concreto desde la zona del Puente Alto donde el gobierno municipal también quiere ejecutar un tramo de carril bici de alrededor de un kilómetro.
Ramón López ha explicado que “se ha solicitado a los responsables de Obras Públicas de Generalitat el estudio para la implementación de carril bici o, si no es posible, la instalación de acerado, desde la zona del Puente Alto, en la carretera que une Orihuela con Redován, hacia el casco urbano del municipio”. El concejal ha precisado que se solicita una actuación igual “desde la salida desde el barrio de El Rincón hacia la vecina localidad Callosa”. Este último tramo con una longitud aproximada de 200 metros. A juicio de López ambas “actuaciones serían muy beneficiosas y ayudarían a mejorar el desplazamiento de los redovanenses de una manera más sostenible y respetuosa con el entorno. Al mismo tiempo ha incidido en que “el acceso a Redován se haría más seguro para los usuarios de la bicicleta”.
La reunión también ha tenido como objetivo revisar la evolución de las obras de ampliación del recorrido del carril bici junto a la CV-919 La Campaneta-Redován, que comenzaron el pasado mes de septiembre hasta el casco urbano de la localidad. Las obras avanzan a buen ritmo y se prevé su finalización a mediados del mes de octubre, permitiendo la circulación en doble sentido de bicicletas en los cuatro metros de ancho del carril.
Sep 16, 2020 | Noticias, Notícias Concejalias, Servicios Municipales, Infraestructuras, parques y jardines
- Se trata de 450 metros de longitud y de cuatro metros de anchura que permitirán la circulación en doble sentido de bicicletas hasta el municipio
La Concejalía de Infraestructuras del Ayuntamiento de Redován que dirige Ramón López, ha informado de las obras que la Conselleria de Política Territorial, Obras Públicas y Movilidad está llevando a cabo en el municipio para realizar la ampliación del carril bici CR-919 La Campaneta-Redován, con el casco urbano de la localidad.
Hasta el momento, esta zona de circulación para ciclistas terminaba al iniciar la avenida de la Constitución, rodeando la rotonda. Ahora, “y con la realización de los últimos 450 metros de longitud, permitirá una circulación sin interrupciones para los usuarios de este medio de transporte”, ha explicado el concejal, “que permitirá una circulación doble en los tres metros de anchura del carril”. Contará con cuatro metros de ancho para permitir la circulación en doble sentido para las bicicletas.
Las obras, con un coste aproximado de 170.000 euros, han sido sufragadas por el área de Conservación de Carreteras de la Conselleria y está previsto que finalicen a mediados del mes de octubre. El desarrollo esta actuación también incluye, tal y como ha explicado López, la instalación de un bordillo de separación de un metro aproximadamente, para proteger a los usuarios de la vía y evitar que los vehículos que discurren por la carretera puedan invadir el carril ciclista.
“Agradecemos a la Conselleria de Obras Públicas los trabajos que se están realizando para unificar este tramo de vía ciclista con el casco urbano de Redován”, ha manifestado el edil, “y que nos ayudan como municipio a evolucionar hacia un entorno más limpio, al apostar por un medio de transporte sostenible como es la bicicleta”, ha añadido.
Sep 1, 2020 | Comercio y Mercados, Medio Ambiente, Noticias, Notícias Concejalias, Servicios Municipales, Infraestructuras, parques y jardines
- Las ayudas estarán destinadas a acciones como paliar los efectos del Covid-19 en comercios y pymes, la promoción económica del municipio o a la protección del entorno natural de Redován, entre otras
El Ayuntamiento de Redován ha recibido en los últimos días 57.390 euros de la Diputación Provincial de Alicante en concepto de subvenciones. Estas ayudas tienen como objetivo varios ámbitos, que abarcan desde la protección del entorno natural de municipio, la promoción de la actividad económica de comercios y empresarios del municipio, tratamientos contra la proliferación de insectos o la mejora de los huertos urbanos.
La más cuantiosa asciende a un total de 39.127 euros y se destinará a minimizar el impacto del Covid-19 en pymes, mycropymes, pequeñas empresas y autónomos profesionales del municipio que suspendieran su actividad durante el estado de alarma o disminuyeran el promedio de su facturación en los meses de abril y mayo en comparación con el semestre anterior. La subvención se orientará a sufragar los gastos corrientes derivados de la crisis sanitaria como alquileres, solicitudes de consultoría y asesoría, intereses de préstamos solicitados o el alquiler de vehículos comerciales de empresas establecidas en el municipio. Las bases de las ayudas se encuentran en proceso de redacción y serán publicadas próximamente para que puedan ser solicitadas por los comerciantes del municipio.
Otra de estas subvenciones, que asciende a un total de 7.653 euros, se repartirá en dos líneas de actuación: la orientada a apoyar la realización de ferias y eventos en el municipio, que subvencionará el 58,33% del coste de la feria de Navidad del año pasado en Redován con 7.000 euros, y otra de 653 euros para su promoción económica. Así, estarán destinados a sufragar el 90% del curso de manipulador de alimentos, gestión de alérgenos y seguridad frente al Covid-19, dirigido a personal trabajador y desempleados, que se llevará a cabo el próximo 6 de octubre en el salón de actos del centro sociocultural Ricardo Ruiz Poveda.
El Consistorio redovanense recibirá también la totalidad de la ayuda de 4.924 euros para el mantenimiento y conservación de parajes naturales del municipio como la sierra de Redován, junto a los 2.540 euros (el 68,85% de la subvención) para realizar tratamientos de control de insectos dípteros en su término municipal. Asimismo, el órgano provincial también ha otorgado 3.145 euros al Ayuntamiento, a partir de los cuales se subvencionará el 90% del importe de la instalación de bancos y papeleras en el huerto urbano municipal.
La alcaldesa, Nely Ruiz, ha querido reconocer la labor de los trabajadores del Ayuntamiento, “que son quienes, gracias a su trabajo y dedicación, llevan a cabo la solicitud y tramitación para poder optar a estas ayudas”, así como agradecer la colaboración a la Diputación Provincial de Alicante con sus aportaciones, “que se aplicarán a ayudar y mejorar en todo lo posible la vida y el entorno de los redovanenses”.